El Hort d’Iglésies es una antigua masía construida por Josep Iglesias a inicios del siglo XIX. Convertida en residencia de veraneo por Antònia Lloberas a partir de 1886, en su interior alberga una colección de pinturas en las que se representan varias escenas de la mitología clásica.
Palabras clave: siglo XIX, neoclasicismo, masías.
Construcción de la casa
La masía del Hort d’Iglésies de La Selva del Camp se mandó construir a inicios del siglo XIX a petición de Josep Iglesias Ramon, comerciante de aguardiente de Reus. El edificio cambió de propietarios en 1886, cuando lo adquirió Antònia Lloberas y lo convirtió en residencia de veraneo.
Decoración interior y frescos
En el momento de su construcción, el Hort d’Iglésies se concibió bajo los preceptos del neoclasicismo. De ahí que en la decoración exterior e interior se pueden observar referencias al arte clásico, como las columnas jónicas, los frontones o el friso. En cuanto a la decoración interior del primer piso, se pueden encontrar varias pinturas en las que se representan escenas de la mitología clásica que se combinan con paisajes bucólicos y representaciones de atributos propios del cristianismo.
Recuperación y municipalización del Hort d’Iglésies
En la década de 1990 se inició una campaña para restaurar el edificio que, finalmente, pasó a ser propiedad municipal. Desde entonces, en el Hort d’Iglésies está la biblioteca municipal, así como los estudios de Canal Camp.
